¿Qué hacer? Veracruz

Taller sobre comida Huasteca en Chicontepec, Veracruz

Taller sobre comida Huasteca en Chicontepec, Veracruz
  • Publicado8 febrero, 2016

La comida tiene diferentes significados según el espacio en el que se comparte y para saber más sobre ella desde un ámbito completamente distinto al de una ciudad te recomiendo que tomes este taller de reflexión y ejercicio práctico sobre los alimentos y la comensalidad.

El Centro Ecoturístico Tlenkuali, Masehualtekitinej A.C. y la Subdirección de Etnografía del Museo Nacional de Antropología convocan al taller La comida ritual y la cosmovisión nahua de la huasteca que se realizará 12 y 13 de marzo de 2016 en el Centro Ecoturístico Tlenkuali en Chicontepec, Veracruz.

El tema de la comida y la preparación de los alimentos tradicionales es un patrimonio intangible de larga tradición histórica. Existen elementos que son considerados fundamentales como las connotaciones simbólicas de lo que se come, quién lo come, por qué se come, entre otros aspectos.

En el presente taller se pretende destacar la comida ritual nahua de la huasteca, que es rica en ingredientes y sabores. También se busca mostrar y apoyar la preservación de los ingredientes autóctonos de la milpa y lo que en ella se encuentra (maíz, chile, frijol, calabaza, tomate verde, entre otros) así como las técnicas de elaboración.

Como comida ritual se entiende aquellos alimentos que requieren una laboriosa preparación y que se comparte en momentos especiales entre los asistentes porque se relaciona con acontecimientos vitales desde su cosmovisión (nacimiento, muerte, unión, curación, entre otros).

Te comparto más detalles de este taller La comida ritual y la cosmovisión nahua de la huasteca para que te animes a tomarlo:

Objetivo general:

Promover el conocimiento y los saberes sobre el tema de la alimentación, asociado a la ritualidad indígena y el pensamiento cosmogónico de los nahuas de la Huasteca.

Objetivos específicos:

  1. Propiciar la promoción y difusión de la cocina indígena en términos del diálogo de saberes.
  1. Analizar y aproximar los conceptos que giran en torno a la noción de la alimentación indígena, los comensales y la comensalía.
  1. Proporcionar las herramientas básicas para la producción de la comida ritual indígena y sus contextos simbólicos.
  1. Promover el interés para la salvaguarda y promoción del patrimonio culinario indígena.

Metodología de trabajo:

El taller se realizará en cuatro sesiones, una de ellas será destinada a la exposición y presentación de los insumos, procesos, enseres y técnicas de cocción; en las otras tres, los participantes realizarán ejercicios y diálogos con los especialistas de la cocina ritual indígena para producir los platillos y presentarlos de manera interactiva en dos contextos: ritual indígena e industria de la comida.

Al finalizar, los participantes del taller tendrán la oportunidad de elaborar los recetarios equiparados al sistema de la cocina universal, así como propuestas para su posible comercialización.

El taller de saberes y ejercicios prácticos indígenas será enriquecido con tres conferencias magistrales, dictadas por académicos especializados en la investigación sobre la cocina mexicana y las cosmovisiones indígenas.

Contenido:

  1. La cocina indígena mexicana
  2. a) Aproximaciones conceptuales e identidades culturales
  3. b) Los insumos (endemismos y ruta de los ingredientes)
  4. c) Las técnicas culinarias, los enseres y los procedimientos de cocción
  5. d) La cocina indígena nahua de la Huasteca.
  1. El ciclo ritual y los alimentos sagrados (Parte I. Los tamales)
  2. a) El zacahuil y las fiestas del carnaval
  3. b) Ofrendas para la petición de lluvias
  4. c) Ofrenda para Tierra y la siembra del maíz
  5. d) Tamales para la fiesta de los muertos.

III. El ciclo ritual y los alimentos sagrados (Parte II. Los guisos)

  1. a) Chiltlacualli (adobo) y la siembra del maíz
  2. b) Tohtolo (albóndigas) y las fiestas de parentesco
  3. c) Patzcalli (adobo de pepitas y ajonjolí) y la ofrenda para los difuntos.

El ciclo ritual y los alimentos sagrados (Parte I. Los atoles y postres)

  1. a) Frutos en almíbar (Cuahuayohtli, ochonehtli, calabaza)
  2. b) Xocoatoalli (atole de maíz)
  3. c) Tlaquiloatilli (atole de frutas).

Las conferencias magistrales serán las siguientes:

  • Las cocinas en México. Una mirada antropológica. Doctora Laura Corona. Investigadora de la Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH.
  • El tamal de agua en el baño de protección del recién nacido, entre los nahuas de la huasteca veracruzana. Antropóloga Raquel Torres. Investigadora y promotora independiente de la cocina tradicional mexicana.
  • Maestro Arturo Gómez. Investigador del Museo Nacional de Antropología. INAH.

El costo del taller es de $3,500 pesos por persona e incluye hospedaje, alimentos, material didáctico, transporte local y constancia de participación. El cupo está limitado a 30 personas.

Los interesados deberán pagar su inscripción a la cuenta Bancomer 0187778511 y mandar la ficha de depósito al mail huastecamna@gmail.com o tlenkuali@gmail.com para estar formalmente inscritos.

Si requieren más informes llamar a los teléfonos (746) 4882523 (746)1098049 (55) 29095745.

Cartel-Evento-Comida-ritual

Agradecemos a la doctora Alicia Juárez la información.

Autor

  • Mariana Castillo

    Periodista y editora. Cultura alimentaria y perspectiva social. El mezcal es mi pastor. Me gusta lo cotidiano extraordinario y compartirlo en historias. Cuéntame, ¿qué te interesaría leer en este blog?

Written By
Mariana Castillo

Periodista y editora. Cultura alimentaria y perspectiva social. El mezcal es mi pastor. Me gusta lo cotidiano extraordinario y compartirlo en historias. Cuéntame, ¿qué te interesaría leer en este blog?

1 Comment

  • Al parecer el nombre Chincotepec, Veracruz está mal escrito. El término correcto es Chicontepec.
    Fuera de eso, me parece muy interesante la información recolectada en el sitio.

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *