¡Se acabó el miedo a las deudas! ¿Existe la deuda buena?

¿Cuántas veces has escuchado que la deuda es mala, que es un peso que te persigue y que lo ideal es vivir sin ella? La verdad es que, en el mundo de las finanzas, no todas las deudas son iguales. Para quienes están cuidando de su bolsillo, buscando la manera de crecer o de emprender un proyecto, saber diferenciar entre una deuda que te impulsa y una que te hunde es crucial. Me di a la tarea de investigar si realmente existe la deuda buena y he encontrado para ti una guía para que tomes el control de tus finanzas.

¿Qué es la deuda buena?
No siempre es un monstruo que te roba el sueño. La deuda buena es una herramienta que te ayuda a construir un patrimonio o a generar más ingresos en el futuro. Es una inversión que te permite crecer. Aquí te dejamos algunos ejemplos claros:
- Préstamos para educación: Pagar una maestría, un diplomado o una certificación puede ser costoso. Sin embargo, estudios del Banco de México (Banxico) demuestran que las personas con mayor nivel de estudios suelen tener ingresos más altos. Esta deuda te ayuda a mejorar tu perfil profesional y a ganar más dinero a largo plazo.
- Créditos hipotecarios: Aunque suene contraintuitivo, un crédito para comprar una casa o un departamento es considerado deuda buena. El valor de las propiedades, especialmente en ciudades como la CDMX, suele aumentar con el tiempo, lo que significa que tu patrimonio crece.
- Créditos para tu negocio: Si necesitas capital para arrancar un proyecto, comprar equipo o invertir en marketing, un préstamo es una herramienta que te permite hacer crecer tu negocio. Aquí, la deuda es un motor de crecimiento que te ayuda a generar ganancias.
¿Pero y la deuda mala?
Por otro lado, la deuda mala es aquella que adquieres para comprar cosas que pierden su valor con el tiempo, como un coche, o para financiar gastos que no te generan ingresos, como unas vacaciones, ropa o gadgets electrónicos. Este tipo de deuda, con altas tasas de interés, puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Guía de finanzas para los más jóvenes
Si apenas estás empezando a trabajar, es el momento perfecto para construir buenos hábitos financieros. No te preocupes, no es tan complicado como parece.
El primer paso es entender que el crédito no es una extensión de tu sueldo. Tu tarjeta de crédito es una herramienta para construir un historial financiero sólido. Úsala para tus gastos cotidianos, como la gasolina o el súper, y págala a tiempo y en su totalidad cada mes. Esto te permitirá tener un buen score crediticio que te abrirá las puertas a créditos más grandes en el futuro, como el de una casa o un coche.
Una buena práctica es crear un presupuesto. Puedes usar una aplicación, una hoja de cálculo o una libreta. Anota tus ingresos y tus gastos. Así sabrás exactamente en qué se te va el dinero y podrás identificar áreas de oportunidad para ahorrar.

Buenas prácticas para pagar tus deudas
Una vez que adquieres una deuda, el siguiente paso es tener una estrategia para pagarla. No solo se trata de cubrir el pago mínimo, sino de eliminarla por completo.
- El método de la bola de nieve: Empieza pagando tus deudas más pequeñas. Al liquidar una, el monto que pagabas lo sumas a la siguiente deuda más pequeña, y así sucesivamente. Esto te dará un impulso psicológico que te mantendrá motivado.
- El método de la avalancha: Aquí, el enfoque es pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta. Aunque te tome más tiempo ver resultados, a largo plazo te ahorrarás mucho dinero en intereses.
- Evita pedir más préstamos: Una de las peores prácticas es endeudarte más para pagar una deuda vieja. Si tienes problemas para pagar, acércate a tu banco para negociar una reestructura de tu deuda, no pidas otro crédito para cubrirla.

Malas prácticas que debes evitar a toda costa
El camino hacia la libertad financiera tiene muchos obstáculos. Evita a toda costa caer en estas malas prácticas que solo empeorarán tu situación.
- Gastar más de lo que ganas: El peor error es creer que tu tarjeta de crédito te da dinero extra. Vive con base en tus ingresos y usa la tarjeta para emergencias o gastos estratégicos.
- Ignorar tus estados de cuenta: Las deudas se vuelven un problema cuando las ignoras. Lee tus estados de cuenta, conoce tus tasas de interés y entiende cuánto tiempo te tomará pagar.
- Atrasarte en los pagos: Atrasarte, aunque sea por un día, te generará intereses moratorios que se irán acumulando y pueden dañar tu historial crediticio, cerrándote puertas en el futuro.
Al final, la deuda no es buena ni mala, es una herramienta. La clave está en saber usarla. Una buena deuda sana te ayudará a construir un patrimonio, a invertir en tu educación o a hacer crecer tu negocio. La decisión es tuya.
Encuentra los mejores asesores financieros y contadores cerca de ti en www.seccionamarilla.com.mx 🤩
Fuentes de información: Banco de México (Banxico), CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Asociación de Bancos de México (ABM).
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Q: ¿Es mejor usar tarjeta de débito que de crédito? A: Ambas tienen un uso. La tarjeta de débito te ayuda a no gastar más de lo que tienes, mientras que la de crédito te ayuda a construir un historial si la usas responsablemente.
Q: ¿Qué es el historial crediticio y por qué es importante? A: Es un registro de tu comportamiento con el crédito. Si lo mantienes sano, te será más fácil acceder a préstamos o servicios a futuro.
Q: ¿Es recomendable consolidar mis deudas? A: Puede ser una buena opción si la tasa de interés es menor a la de tus deudas actuales. Sin embargo, debes analizar los términos y no endeudarte más.
-
Inversión Facebook Ads 2025: ¿Cuánto invertir?Guía para pymes
Conoce cuánto deberías invertir en Facebook Ads en 2025 según el tamaño de tu negocio y tus metas. Incluye rangos recomendados, ejemplos reales y consejos para mejorar tu retorno de inversión.
-
¡Se acabó el miedo a las deudas! ¿Existe la deuda buena?
¿La deuda es realmente mala? Te contamos la verdad sobre las finanzas. Descubre si existe la deuda buena y cómo usarla a tu favor para crecer, invertir y lograr tus metas.
-
Alternativas al gimnasio: Tu guía para entrenar en México
¿Te da flojera el gimnasio? ¡No te preocupes! Hemos creado una guía completa de alternativas al gimnasio para que descubras opciones divertidas, diferentes y efectivas para ponerte en forma en México.
-
Las mejores dulcerías de CDMX: Desde lo tradicional a lo innovador
Te presento una guía completa para descubrir las mejores dulcerías de CDMX, desde las más tradicionales con un siglo de historia hasta las innovadoras propuestas de autor. Si buscas los mejores dulces de la capital y el Estado de México, esta guía es para ti.