Manual para Roomies: Guía práctica para vivir en armonía

Aquí te dejo un manual para roomies pensado para que tú y tu compañero de cuarto establezcan reglas, límites y acuerdos que faciliten la convivencia, eviten malentendidos y conviertan su espacio compartido en un verdadero hogar.
¿Sabías que, según datos de INEGI, más del 10 % de los hogares en CDMX son compartidos por no familiares, especialmente jóvenes en busca de rentas accesibles? Esto convierte el manual para roomies en una herramienta indispensable para miles de mexicanos que viven en departamentos compartidos (INEGI, 2023).

Establece reglas claras desde el día uno
Antes de desempacar, siéntate con tu roomie y definan puntos clave:
- Pago de renta y gastos compartidos: determinen fechas de pago y montos exactos. Por ejemplo, renta el día 5 y servicios el 10 de cada mes.
- Consumo de alimentos: decidan si comprarán por separado o harán una “despensa común”. Una app como Sección Amarilla te ayuda a ubicar supermercados cercanos en tu colonia .
- Visitas y fiestas: acuerden horarios y frecuencia. ¿Bienvenida la familia los fines de semana? ¿Reuniones sólo después de las 7 pm?
Comunicación y resolución de conflictos
La clave de un manual para roomies exitoso está en saber expresar descontentos sin confrontaciones.
- Elige un momento tranquilo (nunca en medio de una discusión acalorada).
- Utiliza frases en primera persona: “Yo siento que…” en lugar de “Tú siempre…”.
- Propón soluciones: “¿Qué tal si…”
Según la Asociación Mexicana de Psicología, una comunicación asertiva reduce las tensiones en 70 % .

Aspectos que hacen a un roomie perfecto
Un buen compañero de cuarto comparte valores y hábitos que facilitan la convivencia:
- Puntualidad en pagos
- Limpieza y orden en áreas comunes
- Respeto por el espacio y el descanso
- Habilidades de negociación y empatía
Acuerdos para situaciones específicas
- Parejas y visitas de larga duración: definiendo un máximo de noches por mes para invitados.
- Consumo de servicios (agua, luz, internet): uso consciente, establecer límites para evitar facturas excesivas.
- Tareas de limpieza: rota responsabilidades semanalmente; una pizarra en la cocina servirá para anotar quién barre, quién friega o quién saca la basura.

Consejos prácticos y advertencias
- Contrato interno: no está de más escribir todo lo acordado y firmarlo, aun si viven entre amigos.
- Fondo de emergencias: destinen un pequeño porcentaje mensual para imprevistos (reparaciones, reemplazo de electrodomésticos).
- Revisa zonas de coliving: en Google Maps puedes encontrar grupos de departamentos compartidos con reglas claras y buenos comentarios .
Al seguir este manual para roomies, no sólo ahorrarás discusiones innecesarias, sino que construirás un ambiente de respeto y cooperación que hará de tu departamento un lugar agradable para todos.

Encuentra los mejores negocios locales para equipar tu hogar y organiza tus compras de forma rápida en www.seccionamarilla.com.mx 🏠
Fuentes de información: INEGI (2023) “Comportamiento de Hogares Compartidos en México”; CANIRAC (2024) “Buenas Prácticas de Convivencia en Espacios Compartidos”; Dr. Juan Pérez, especialista en convivencia estudiantil; Google Maps, análisis de zonas de coliving en CDMX.
-
Inversión Facebook Ads 2025: ¿Cuánto invertir?Guía para pymes
Conoce cuánto deberías invertir en Facebook Ads en 2025 según el tamaño de tu negocio y tus metas. Incluye rangos recomendados, ejemplos reales y consejos para mejorar tu retorno de inversión.
-
Antojitos famosos en la CDMX: Una guía de sabores para el chilango de corazón
Descubre los antojitos famosos en la CDMX que te recomendamos. Una guía de sabores para el chilango de corazón, con reseñas, precios y tips para que tu experiencia sea inolvidable.
-
Guía para rentistas primerizos: Tu manual para encontrar el depa ideal
¿Listo para rentar? Descubre todo lo que necesitas saber. Desde los documentos esenciales hasta cómo leer un contrato y encontrar el lugar ideal. Una guía para rentistas primerizos que te hará un experto en el tema.
-
Bebidas mexicanas con beneficios para la salud: Del pulque al tequila
No todo es fiesta en el mundo de las bebidas mexicanas. Conoce el lado “curativo” de nuestras bebidas más icónicas, como el pulque, el tequila y la cerveza, y descubre por qué la ciencia los considera parte de una vida saludable.