Consejos para empezar bien el año

Ahora que estamos estrenando el 2020, queremos compartir contigo algunos consejos para empezar bien el año. Son recomendaciones que pretenden ayudarte con el cuidado de la salud mental, la alimentación, el ejercicio y movimiento, así como con las responsabilidades del día a día.
Esperamos que te sirvan y que si tienes algún otro tip que no veas en este artículo, lo compartas con nosotros en los comentarios.
¿Cuáles son los consejos para empezar bien el año?
Cuida tu salud mental
En la actualidad se le presta bastante atención al desarrollo de una buena autoestima: confianza y seguridad en uno mismo, que, a diferencia de hace algunos años, era un tema tabú del que no se hablaba.
El cuidado de la salud mental, así como el manejo de emociones, es un trabajo personal que vale la pena afrontar, porque, del nivel de confianza y amor propio que tengamos dependerá el sentirnos capaces de alcanzar ciertas metas que nos propongamos.
Asimismo, la salud mental está involucrada en:
- El tipo de relación que tenemos con otras personas, y en esta nota te explicamos por qué.
- La vida diaria. Si quieres indagar un poco más en el tema, te invitamos a leer Autoestima, qué es y cómo influye en tu vida.
Si, por otro lado, te interesa mejorar tu autoestima, puedes darte una vuelta por nuestro artículo ¿Cómo subir tu autoestima? 3 tips para comenzar el proceso.
Te recordamos que lo ideal es que busques un psicólogo que atienda tu caso particular y tenga la experiencia que necesites.
Presta atención a tu alimentación
Uno de los consejos para empezar bien el año es que hagas una limpieza profunda en tu refrigerador, alacena y demás lugares donde almacenas comida, para que des espacio a los alimentos más saludables que nutren tu organismo.
- En La comida saludable también es rica, variada y posible, reunimos recetas, consejos y tipos de comida que puedes empezar a realizar para que tu dieta sea más saludable y balanceada. ¡Échale un vistazo!
Al igual que en el punto anterior, te recordamos visitar a un especialista en alimentación para que sea este quien establezca una dieta adecuada para tu estilo de vida y salud.
Mantén tu cuerpo en movimiento
El movimiento es una gran opción no solo para reducir peso o tallas, sino también para despejar la mente, estirar los músculos y estar bien con nosotros mismos. Si no sabes cómo empezar a moverte o qué ejercicio te conviene más, podrías:
- Empezar a correr, actividad para la que no necesitas comprar ningún tipo de ropa o equipo y que puedes realizar en cualquier momento. Si quieres saber cómo, te invitamos a leer Este 2020 baja de peso corriendo.
- Hacer ejercicio en pareja. En la nota Beneficios de hacer ejercicio en pareja, porque no todo es la comedera te contamos algunos secretos para lograrlo.
- Evalúate para saber qué tipo de disciplina te conviene. Con Mejora tu rendimiento en el ejercicio, aprovechando la medicina funcional sabrás cómo te ayudamos a descubrirlo.
- Abrigarte bien y salir a ejercitarte aunque haga frío. Ejercicio a bajas temperaturas, ¿qué tener en cuenta? es un texto en el que te contamos cómo puedes hacerlo.
Cuida a tu familia para empezar bien el año
La familia siempre debe estar en el primer lugar de nuestra lista de prioridades, por lo que es muy importante cuidar de todos sus integrantes: no sólo de su salud física, sino también de su salud mental, e incluso no olvidar aquellas actividades que ayudan a convivir y a fortalecer lazos.
- Si tienes hijos o sobrinos adolescentes que se la pasan consultando el celular, puedes leer ¿Cómo controlar el uso de las redes sociales en los adolescentes?, una nota en la que te explicamos cómo poner límites de la manera más saludable posible.
- Una de las mejores formas para convivir es por medio del ejercicio físico, pues, al ser una actividad parecida a un juego, seguramente será divertido para todos. Te dejamos algunas propuestas aquí: Ejercicios divertidos para practicar con niños.
- Los viajes en familia son lo mejor para reconectar los lazos y para descansar, por eso es que en la nota Viajar con tu mamá: una forma de reconocerse y reconectarse te sugerimos hacer tus maletas y llevar a tu mamá de paseo. Inténtalo y nos cuentas cómo te fue.
Evita el estrés
El estrés es un padecimiento que se vive todos los días en esta sociedad tan ajetreada y competitiva y del que ni siquiera se salvan los niños. Es por eso que queremos hacer de tu conocimiento algunas maneras de evitarlo.
- A veces solo se necesitan hacer cambios minúsculos para mejorar en el trabajo: la manera en la que nos sentamos frente a un escritorio es una de ellas. En la nota Reduce el estrés y el cansancio con una buena postura en la oficina te contamos cómo puedes hacerle para no lastimar tu espalda y prevenir el estrés.
- Los niños no se libran de este mal, por lo que en Evita el estrés infantil a través del juego y otras actividades, mostramos algunas actividades que pueden realizar en familia para relajarse.
- Si de plano la presión en el trabajo es mucha, puedes leer Estrés laboral, ¿cómo combatirlo con medicina funcional?, una nota en la que podrás conocer algunos tips para relajarte en la oficina.
- Hay niños a los que les gusta ir a la escuela, a otros no, así que si te cuesta que tus hijos se emocionen ante el regreso a clases, ten en cuenta Tips para el regreso a clases ¡sin lágrimas ni estrés!.
Te podría interesar:
- Dile adiós al estrés matutino
- Confianza, seguridad en uno mismo y autoestima, ¿son lo mismo?
- ¡Haz ejercicio sin importar la lluvia! aquí unos tips
- Mantén tu rutina de ejercicio, incluso la que iniciaste en vacaciones
- Cómo comenzar a correr y no fracasar en el intento
¿Te sirvieron estos consejos para empezar bien el año?