Día Mundial de la Salud Mental: qué es y por qué es importante

¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste cómo te sentías? En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, te invitamos a leer este artículo que te servirá para procurar y mantener tu bienestar mental, sobre todo en contextos como el derivado por la pandemia de COVID-19.
¿Qué es la salud mental y por qué se conmemora cada año?
Estar feliz o triste, tener ganas de convivir o no con los demás y sentirnos a gusto o insatisfechos con respecto a lo que hacemos son algunas formas en que se manifiesta la salud mental.
En general, la salud mental es un estado de bienestar físico, mental, social y ambiental que influye en la manera en que se siente, piensa, actúa y reacciona una persona.
Dicho concepto es importante porque nos permite entender cómo las emociones, creencias y pensamientos están relacionados con la manera en la que actuamos y convivimos diariamente.
Por esta razón, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con el objetivo de promover su cuidado y atender problemáticas relacionadas con este tema.
[wt-tip]Cerca de 1000 millones de personas en el mundo viven con un trastorno mental, pero solo 1 de cada 4 personas que requieren atención la reciben, según datos de la Organización Mundial de la Salud.[/wt-tip]
Día Mundial de la Salud Mental: consejos para cuidarte
Angélica Juárez, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, considera que para cuidar la salud mental es importante analizarnos y estar al pendiente de cómo nos sentimos.
En este sentido, la también investigadora explica que hay cuatro aspectos principales que se deben tomar en cuenta: fisiológico, mental, social y ambiental.
Esto significa que debemos detectar cómo nos sentimos con respecto a nuestro cuerpo, emociones y pensamientos, relaciones interpersonales y a los espacios en los que estamos para poder actuar a tiempo.
“Estamos muy acostumbrados a acumular malestares emocionales, situaciones problemáticas que de pronto no resolvemos y desatendemos. Omitirlo, no monitorearlo y no pedir la ayuda indicada es lo que generaría un problema mayor”, afirma la doctora Juárez.
¿Qué puedo hacer para procurar mi salud mental?
Para cuidar la salud mental es importante llevar a cabo conductas de autocuidado, explica la doctora Angélica Juárez, como dormir ocho horas, comer balanceado y convivir con otras personas.
Asimismo, es recomendable buscar información para conocer más sobre la mente y las emociones, así como buscar herramientas e instituciones especializadas en salud mental.
Con los siguientes textos puedes empezar a informarte sobre herramientas y técnicas que puedes aplicar para procurar tu bienestar mental:
- Cómo mantener una buena salud mental
- Inteligencia emocional, el motor de tu vida
- Respira y cuenta hasta 10: toma el control de tus emociones
- Acompañamiento filosófico: mantener la calma en momentos de crisis
Ansiedad, depresión y emociones negativas
El Día Mundial de la Salud Mental es una fecha importante para hablar sobre trastornos emocionales como la depresión, la tristeza y la ansiedad, problemas que son más comunes de lo que pensamos.
En México, por ejemplo, se calcula que un 14.3 % de las personas padece ansiedad y un 9% sufre depresión, reveló la última Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica.
Los siguientes artículos te ayudarán a tener herramientas para identificar y revertir estos trastornos:
- Trastorno de ansiedad ¿qué es y cuáles son los síntomas?
- Características de la depresión y las diferencias con la tristeza
- ¿Cómo sobreponerte a emociones negativas?
Ten cuidado: si consideras que no puedes manejar por tu cuenta estos problemas, te recomendamos acercarte a especialistas y pedirles ayuda.
Algunos espacios donde puedes encontrar asesoría son la Facultad de Psicología de la UNAM, el Instituto Nacional de Psiquiatría o la Red Voz Pro Salud Mental, entre otros.
Día Mundial de la Salud Mental durante la pandemia
La pandemia del nuevo coronavirus es un tema central en la edición de este año del Día Mundial de la Salud Mental, pues ha trastocado la manera en la que vivimos en múltiples ámbitos.
A causa de este virus existen nuevas realidades y problemas que afectan nuestras emociones y conductas, como la expansión del teletrabajo, el desempleo temporal, la enseñanza en casa y la falta de contacto físico con otras personas.
Si consideras que esta cuarentena está poniendo a prueba tu salud mental, te recomendamos leer los siguientes artículos para apoyarte:
- Personas propensas a desarrollar estrés por COVID-19, ¿quiénes son y por qué?
- ¿Cómo mejorar la comunicación familiar durante la cuarentena?
- ¿Cómo cuidar la salud mental en los adolescentes durante el COVID-19?
- ¿Cómo ser feliz a pesar de la crisis?
- El poder de la pausa contra el estrés laboral
La salud mental infantil también es importante
Niñas, niños y adolescentes también experimentan problemas relacionados con sus emociones y pensamientos, por lo que el Día Mundial de la Salud Mental es un buen momento para preocuparnos por ellos.
Estos artículos te servirán de guía para cuidar la salud mental en los más pequeños:
- Inteligencia emocional, ¿por qué es tan importante en el desarrollo de los niños?
- ¿Síntomas de estrés por COVID-19 en niños? Ayúdales a disminuirlos
- ¿Cómo desarrollar la tolerancia a la frustración en los niños?