Remedios de la abuela que sí funcionan y tienen sustento científico

¿Quién no ha escuchado alguna vez a su abuela decir “ponte Vick VapoRub en los pies para la tos” o “tómate un té de manzanilla para el dolor de estómago”? Si te detuviste a pensar si en verdad funcionan, has llegado al lugar correcto. Nos dimos a la tarea de investigar si los remedios caseros de la abuela, esas recetas que pasaron de generación en generación, tienen algún respaldo científico. La respuesta te sorprenderá: muchos de ellos sí, y su efectividad ha sido comprobada por la medicina moderna.
Más que tradición, una herencia curativa

Nuestras abuelas y sus mamás no tenían un consultorio médico a la mano, pero sí un conocimiento invaluable. Recuerdo a mi abuela, con su mandil y su voz suave, preparando un té de bugambilia para la tos o frotándome un ungüento de árnica en un golpe. Para ellas, el jardín, la cocina y la tienda de hierbas eran su farmacia personal. Esos rituales, cargados de amor y de paciencia, formaron parte de nuestra infancia. Aquel “conejito” en el pecho para el aire o la infusión de canela para el frío no eran solo actos de cariño, sino el resultado de un saber milenario. Hoy, la ciencia mira con respeto y curiosidad esas prácticas, buscando la evidencia detrás de la sabiduría popular.
Remedios contra la gripe, tos y dolor de garganta
Cuando la garganta raspa, la nariz gotea y el cuerpo se siente pesado, nuestras abuelas tenían su arsenal secreto. Afortunadamente, no todo era folklore, pues algunos de sus métodos han sido validados por la ciencia.

- Té de miel y limón: ¿Sabías que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la miel como un remedio eficaz para la tos, especialmente en niños mayores de un año? La miel tiene propiedades antimicrobianas que ayudan a aliviar la irritación, mientras que el limón aporta vitamina C. Un estudio de la Clínica Mayo demostró que la miel puede tener efectos similares a los de algunos jarabes comerciales para la tos.
- Vapor de eucalipto, té de bugambilia y de bugambilia: El vapor de agua con hojas de eucalipto es un clásico para descongestionar. Las hojas de esta planta contienen eucaliptol, un compuesto con propiedades expectorantes que ayuda a aliviar la congestión nasal y de pecho. El té de bugambilia es otro de los favoritos. Esta planta, además de ser preciosa, tiene propiedades antitusivas y se usa para aliviar la tos y otros síntomas de padecimientos respiratorios.
- Gárgaras de agua con sal: La ciencia confirma que esta práctica simple reduce la inflamación y combate las bacterias. El agua salada actúa como un antiséptico natural y ayuda a arrastrar los microorganismos de la superficie de la garganta, aliviando el dolor.
El poder de la naturaleza para calmar y sanar
Nuestras abuelas sabían que la naturaleza tenía la respuesta para casi cualquier malestar, desde la indigestión hasta un golpe. Aquí te muestro más remedios caseros de la abuela que están respaldados por la ciencia.

- Caldo de pollo para el resfriado: Más allá del efecto reconfortante, la ciencia ha encontrado que el caldo de pollo tiene un efecto antiinflamatorio leve que ayuda a aliviar la congestión y otros síntomas del resfriado. Además, su contenido de vitaminas, minerales y el vapor que emite ayudan a hidratar y despejar las vías respiratorias.
- Jengibre para las náuseas: Este remedio es un clásico y su efectividad está bien documentada. Estudios científicos han demostrado que el jengibre ayuda a aliviar las náuseas causadas por el embarazo, la quimioterapia o el mareo por movimiento, actuando directamente sobre el sistema digestivo y el cerebro.
- Aloe vera para quemaduras leves: El gel de aloe vera es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para acelerar la cicatrización. Es un remedio popular que ha sido avalado para el tratamiento de quemaduras menores y la irritación de la piel, gracias a sus compuestos activos que promueven la regeneración celular.

- Tomar manzanilla después de comer: Este remedio tradicional tiene una explicación sólida. La manzanilla contiene compuestos como los flavonoides y terpenoides que tienen propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas, ideales para relajar los músculos del estómago y aliviar la indigestión, los gases y los cólicos.
¿Mito o realidad? Otros remedios a prueba
Algunos remedios tienen un respaldo más débil o requieren de mayor cautela. Por ejemplo, tomar aceite de oliva en ayunas es un remedio popular para “limpiar” el organismo. Aunque el aceite de oliva tiene beneficios conocidos, como la presencia de antioxidantes y grasas saludables, no existe evidencia concluyente de que purifique el hígado o el cuerpo. Es importante ver estos remedios con precaución y entender que no reemplazan a la medicina.
Por qué no todo es un milagro y cuándo consultar al médico
Es fundamental entender que, aunque muchos de estos remedios son efectivos, no todos los consejos caseros son seguros. El sustento científico de los remedios caseros es un tema de estudio constante, pero su uso debe ser prudente.

- Falta de dosificación: A diferencia de los medicamentos, los remedios caseros no tienen una dosificación estandarizada. La cantidad de un ingrediente activo puede variar, lo que hace difícil asegurar su efectividad.
- Riesgo de interacciones: Algunas hierbas pueden interactuar negativamente con medicamentos prescritos, potenciar sus efectos o anularlos. Es crucial consultar a un médico antes de combinar cualquier remedio natural con un tratamiento médico.
En resumen, los remedios de la abuela son una valiosa herencia cultural y muchos de ellos han pasado la prueba del tiempo y de la ciencia. Sin embargo, su uso debe ser visto como un complemento, no como un sustituto de la medicina moderna.
Encuentra a los mejores especialistas en medicina, homeopatía y herbolaria cerca de ti en www.seccionamarilla.com.mx 🤩
Fuentes de información: Organización Mundial de la Salud (OMS), Clínica Mayo, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Consejo Mexicano de Farmacología.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Q: ¿Los remedios de la abuela son seguros para todos? A: No. Los remedios caseros no son un sustituto de la medicina profesional, especialmente para niños, mujeres embarazadas o personas con enfermedades crónicas.
Q: ¿Qué tan efectivo es el caldo de pollo para el resfriado? A: Es un remedio bien fundamentado. Su efecto antiinflamatorio y la hidratación que aporta ayudan a aliviar los síntomas de manera efectiva.
Q: ¿Puedo usar un remedio casero en lugar de un medicamento? A: Se recomienda usarlos solo para malestares leves. Si los síntomas persisten o empeoran, siempre debes consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
-
Inversión Facebook Ads 2025: ¿Cuánto invertir?Guía para pymes
Conoce cuánto deberías invertir en Facebook Ads en 2025 según el tamaño de tu negocio y tus metas. Incluye rangos recomendados, ejemplos reales y consejos para mejorar tu retorno de inversión.
-
Remedios de la abuela que sí funcionan y tienen sustento científico
Los remedios de la abuela son parte de nuestra cultura, pero ¿realmente funcionan? Te sorprenderás al saber que la ciencia respalda la sabiduría popular de muchos de ellos. Descubre cuáles son los remedios caseros de la abuela con sustento científico.
-
Estrategias para septiembre: Cómo vender más en el mes más mexicano del año
Descubre cómo impulsar tu negocio durante las fiestas patrias con las mejores estrategias para septiembre. Te compartimos ideas, consejos y datos clave para que tu emprendimiento o empresa destaque y aumente sus ventas en una de las temporadas más rentables del año.
-
¿Amas el cine mexicano? Estas joyas del cine de oro son obligatorias para entender a México
¿Quieres conocer las joyas cinematográficas que definieron la identidad de México? Aquí te mostramos una selección de películas mexicanas del cine de oro que son obligatorias para entender nuestra historia, cultura y arte.