¿Qué hacer? Tecnología

Xuua y Doni: el Plaza Sésamo mexicano con cultura y lengua hñähñu

Xuua y Doni: el Plaza Sésamo mexicano con cultura y lengua hñähñu
  • Published23 August, 2018

¿Que qué es Xuua y Doni? Por años, las enseñanzas en los pueblos indígenas han sido transmitidas a través de la observación y la práctica. Desde las que están relacionadas con cuestiones prácticas hasta las que tienen que ver con el idioma. Últimamente, jóvenes interesados en impulsar las culturas y lenguas originarias de México han puesto el ojo en nuevos formatos para difundir ese conocimiento.

En el Valle del Mezquital, Hidalgo, un grupo de universitarios se enfocó en el idioma otomí o hñähñu. Lo que ellos planearon fue estimular la reactivación de los valores de la comunidad por medio de la oralidad. De esta manera, comenzaron un proyecto para enseñar las palabras y la cultura de la región.

Lo llamaron Xuua y Doni y se trata de una serie de videoclips que, al igual que Plaza Sésamo, por medio de materiales audiovisuales protagonizados por marionetas, niños y grandes tienen la oportunidad de aprender otomí o hñähñu.

Platicamos con Pablo Miranda, diseñador de estos muñecos y también uno de los autores de Xuua y Doni. Nos contó sobre la serie, el interés del equipo por el idioma y otros datos que quizá te interesen si es que quieres aprender una lengua originaria.

Xuua y Doni
Xuua ´ne Doni – Capítulo 1. “Las nueve vocales”.

Xuua y Doni

Primero, ¿cómo nació la idea de Xuua y Doni?

PM: Fue hace cuatro años. Yo estaba estudiando diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y como parte del proyecto final nos pidieron hacer algo para el rescate de las lenguas originarias de México. Dulce Rodríguez Mejía, Nicholas Rodríguez y yo intentamos hacer un libro sobre la lengua y la cultura otomí, pero al ver que no se iba a difundir tanto decidimos realizar videos con una duración aproximada de ocho minutos.

Con el tiempo nos dimos cuenta de que los clips eran muy largos, así que los rehicimos para que se convirtieran en pequeñas cápsulas que presentaran palabras. Con esto quisimos que quienes las vieran pudieran repetirlas y checar la pronunciación, también saber cómo se escribe y cómo se lee el otomí.

La idea surgió porque vimos que en el Valle del Mezquital y en otras comunidades del país se están perdiendo las lenguas originarias. Unido a esto, cuando trabajamos con la Dirección de Educación Indígena de la SEP, notamos que los maestros no dominaban la lengua otomí. No porque no quisieran, sino porque los materiales que les llegaban no eran funcionales.

Muchas veces les ponían palabras en hñähñu, pero del estado de Querétaro. Es como si aquí intentaran enseñar español de España. La falta de materiales didácticos en la lengua fue lo que nos inspiró a crear el proyecto y difundirlo gratuitamente.

¿Nos puedes explicar cómo desarrollan los videoclips?

Luego de hacer un primer capítulo, vimos que se necesitarían más. En total haremos 12 para la primera temporada. Actualmente, vamos en el capítulo tres y estamos en la realización del cuarto y quinto. Ha sido un poco complicado.

Hacemos las grabaciones en la UAM Azcapotzalco, donde nos han permitido usar las instalaciones de los talleres de televisión. También grabamos en la zona del Valle del Mezquital. Para meter las voces vamos a las escuelas donde nos ayudan los niños. Grabamos su voz en un miniestudio que montamos en la escuela. De ahí hacemos la posproducción. Es decir, hacemos la animación, elegimos los videos, utilizamos pantalla verde para colocar todo el back. Cada capítulo tiene una duración de 10 minutos y nos lleva dos meses hacerlo.

¿Y cada cuándo los publican en su canal de YouTube?

Como no podemos hacer que la gente nos espere dos meses, en el ínter hacemos cápsulas. Es decir, en los capítulos les explicamos las consonantes, y en las cápsulas, de dos minutos, la pronunciación y cómo se escribe. Estos pequeños clips también los subimos a Facebook.

La idea es hacer material para que la gente se interese más. También realizamos un karaoke para que, a través de la música, desarrollen el oído y se suelten a articular frases mientras cantan en hñähñu. En septiembre subiremos el video del Himno Nacional en otomí. Los Sonidos del Silencio es otra de las canciones que tienen y que cuenta con muchas reproducciones.

Ha sido un trabajo un poco difícil y con algunas interrupciones, porque a veces no contamos con el estudio de la UAM Azcapotzalco ni tenemos recursos. A veces recibimos becas, pero no siempre contamos con el apoyo, la verdad. Como nadie nos paga nada por hacer esto, pues cada uno de los integrantes del equipo trabaja y tiene sus tiempos para dedicar al proyecto. Pero nos ponemos las pilas e intentamos hacer más capítulos.

Xuua y Doni
Capítulo piloto de Xuua y Doni.

¿Ustedes dominan la lengua otomí o quiénes les ayudan a dar las lecciones en cada video?

Luis es uno de los profesores que colabora con las traducciones. Además de él hay un equipo de profesores que nos ayudan con las voces de adultos de las series. Los niños hablan muy bien la lengua, pero van cambiando los chicos que prestan sus voces para el proyecto, por el ciclo escolar. Son de quinto y sexto año de primaria.

¿Y por qué el interés en difundir específicamente la lengua hñähñu?

Primero, la cercanía. Mis papás se fueron a vivir a Hidalgo. Y segundo, por la inquietud de Dulce Rodríguez Mejía, quien es la directora de Xuua y Doni. Cuando estábamos ideando el proyecto final de la escuela, ella fue quien me comentó que en su comunidad se hablaba la lengua hñähñu. Me explicó que ella no la hablaba, pero quería aprenderla, porque se había dado cuenta de que muchos de sus vecinos ni siquiera sabían de la existencia de la lengua y que los adultos eran quienes aún la hablaban, pero no se enfocaban en enseñarla.

Para ustedes, ¿cuál es la importancia de idear nuevos formatos para la enseñanza de las lenguas originarias?

Los niños ya nos rebasaron en cuanto a lo que necesitan. Ahora hay gente que tiene posibilidades y los educa con tabletas y celulares. En YouTube y otras plataformas proliferan materiales para la enseñanza de canciones infantiles con animaciones. Es muy importante valernos de esas nuevas tecnologías que antes no teníamos para que los niños, maestros y todos los interesados aprendan.

Xuua y Doni
Cápsula de Xuua y Doni: “Consonantes en Hñähñu (Otomí) Del Valle del Mezquital, Hidalgo”.

Más allá de volver a las raíces, ¿por qué crees que es importante mantener en la memoria lengua hñähñu?

Creo que a la comunidad indígena se le ha relegado mucho. Con el proyecto de Xuua y Doni intentamos crear una herramienta para que el pueblo otomí diga en voz alta: “Aquí estoy”.

Muchos de la comunidad trabajan solo en el campo y tienen que migrar porque no hay trabajo. Dejan de hablar la lengua porque ya no es funcional. Desgraciadamente en la actualidad no hay prepas ni universidades indígenas. Entiendo que el inglés es importante por un tema global, pero ¿por qué no estudiar al mismo tiempo otra lengua para reavivar toda una cultura para traer al presente a todas esas personas que son relegadas, que no encuentran trabajo y que tienen mucho por contarnos y enseñarnos?

¿Dónde empezar las lecciones de hñähñu con Xuua y Doni?

Recuerda, los videos se encuentran gratis en YouTube y Facebook.

YouTube: Xuua y Doni
Facebook: Xuua y Doni

También te puede interesar:

¿Te dieron ganas de aprender la lengua hñähñu con la serie de Xuua y Doni?

Autor

Written By
Claudia Aguilar

Pata de perro profesional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *