Platillos típicos para las fiestas patrias: ¡arriba la comida mexicana!

Si ya estás buscando platillos típicos para las fiestas patrias acá te cuento de algunas delicias de comida mexicana.
En la sección ¿Qué comer? nos hemos dado a la tarea desde hace años mostrarte que México es culinariamente diverso de norte a sur y que no hay una única cocina mexicana.
Eso sí: sabemos que hay recetas que están en el corazón y las mesas de muchos y si quieres celebrar una noche mexicana te doy desde recetas típicas hasta algunas con variantes e información útil.
Platillos típicos para las fiestas patrias: algunos datos de los más famosos
Ya sea que quieras saber más de los tacos, del pozole, de los tamales, de los chiles en nogada, del mezcal o del tequila acá te dejo algunas lecturas útiles para saber más de algunos de manjares de comida mexicana.
– Día del taco: orígenes y significado
– Pozole: algunos datos de este platillo mexicano
– Los tamales: bocados de maíz con identidad
– Barbacoa, más sobre este platillo
– Mitos y verdades de los chiles en nogada.

Recetas de platillos típicos para las fiestas patrias
Te doy algunas ideas para el menú de tu reunión patria, todas son ideas que le dan un toque distinto a los platos de siempre:
Chiles en nogada poblanos: receta para preparar este platillo
Para acompañar los platillos típicos para las fiestas patrias
Saca al bartender que llevas dentro con estas ideas de cocteles con mezcal:
Más allá de los platillos típicos para las fiestas patrias
La identidad es algo multifacético, lejano a la generalización: hay mexicanos que no escuchan mariachi, sino son o huapango; otros que no comen mole en sus casas, sino borsch, pues tienen familia rusa o polaca, y sí, son mexicanos porque en esta tierra nacieron.
Además, en cada estado aún hay mucho por conocer y te comparto algunas historias que tenemos:
– Cocina africana, la tercera raíz en la cocina veracruzana
– 5 Platillos tradicionales de Michoacán que quizá no conocías
– Comida sonorense: 10 delicias que debes probar
– 15 Ingredientes de Chihuahua que quizá no conocías
– Ingredientes de Yucatán que debes conocer
– De la milpa a la mesa: platillos oaxaqueños poco conocidos.
Comida mexicana es diversidad
La mejor palabra para describir la cultura alimentaria en México es “diversidad”. No hay una sola que defina a todo el país sino tantas en cada hogar, región, estado y persona: ahí radica la riqueza de este identificador cultural que habla del entorno ecológico y los saberes.
Las comidas tradicionales de cada región son posibles gracias a los ingredientes, utensilios, técnicas y métodos de preparación que los cocineros y las cocineras aprenden como parte de un cotidiano en una comunidad o cultura.
Si bien las preparaciones que conocemos hoy en día son la unión de diferentes lares de Asia, África y Europa, muchos de los conocimientos prácticos son antiguos, con técnicas culinarias y prácticas comunitarias que existían en este territorio desde la época prehispánica, gracias a las culturas que ya habitaban este territorio.
La declaratoria de la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO que se hizo en 2010 se logró gracias a un expediente que tuvo como paradigma a la cocina michoacana tradicional “comunitaria, ancestral y viva”.
Es decir, no se reconoció a la comida contemporánea que preparan los chefs en los restaurantes (que nos encanta y tiene su valor en un contexto definido), sino a lo permanente que representa la alimentación, los significados que esta tiene a través del tiempo y la preparación colectiva de los mismos.
Más sobre utensilios de cocina mexicana
– Importancia de los utensilios de la cocina mexicana tradicional
– 10 utensilios de la cocina mexicana tradicional
– Artefacto: en pro de un comercio justo de artesanías
¿Qué más te interesa saber sobre platillos típicos para las fiestas patrias?