Chilecaldo, una receta oaxaqueña poco conocida

Mayra Mariscal comparte su receta de chilecaldo, que es poco conocida fuera de Oaxaca y que habla de su comunidad: San Juan Bautista Cuicatlán, de la que ya te he platicado.
Las cocineras relacionadas con el campo saben aprovechar insumos como este en varias recetas, como el mole negro. Puedes leer su reflexión y la de otras cocineras sobre la pandemia.
Preparación del chilecaldo
Ingredientes:
- 1 kilo de pecho de res en trozo
- 1 kilo de codillo de cerdo en trozo
- 3 jitomates picados en cuadritos
- 1 tamala (calabaza de castilla) de dos kilos
- 5 elotes
- 10 chiles chilhuacles maduros de cualquier color (negro, amarillo, rojo o mixtos)
- 2 manojos de cilantro picado
- Sal al gusto
Procedimiento:
- Hierve las carnes con cebolla, ajo y sal.
- Pela los elotes, corta en pedazos y añade al caldo.
- Pela, parte y quita las semillas a la calabaza y corta en cubos. Agrega al caldo.
- Cuando la calabaza ya esté cocida, saca de la olla para evitar que se bata.
- En una sartén fríe el jitomate y la cebolla, añade el caldo junto con el cilantro picado y agrega los chilhuacles enteros. Hierve durante 20 minutos y sazona con sal.
- Sirve el caldo con un trozo de carne, elote, calabaza y un chile entero.
[wt-tip]El chilhuacle es necesario para esta receta y Mayra lo tiene a la venta. Puedes pedir informes a contacto@lacarmela.com.mx para ventas en Ciudad de México. Si no tienes, puedes hacer un caldo con todos los demás ingredientes y al final agregar serranos o jalapeños picados, pero el sabor nunca podrá ser el mismo, de ahí lo especial de las recetas locales.[/wt-tip]
También puede interesarte
https://sisoy.net/el-achilito-un-chile-endemico-de-san-juan-bautista-cuicatlan/
https://sisoy.net/los-chiles-de-mexico-sabemos-tanto-como-debemos/
https://sisoy.net/10-platillos-para-conocer-mas-a-la-gastronomia-oaxaquena/