¿Qué comer? Cocina mexicana

El atole de maíz negro de los ñuhu de la Huasteca veracruzana

El atole de maíz negro de los ñuhu de la Huasteca veracruzana
  • Publicado23 febrero, 2017

¿Te gustan las bebidas de maíz? El atole de maíz negro se consume en la región ñuhu de la huasteca veracruzana y los investigadores Beatriz Rodríguez Sánchez, René Ramírez Pérez y Gerardo Berumen Campos; y los recopiladores Emilia Tolentino Cabrera y Ezequiel Ramírez Pérez cuentan más sobre él en el libro El atole de maíz negro.

En esta publicación los autores explican que esta preparación es originaria de General Felipe Ángeles, una comunidad ubicada en la Huasteca baja en la Sierra Madre Oriental, del municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

La región ñuhu de esta comuna colinda con los municipios de Huehuetla, Hidalgo y Pantepec, Puebla. Ahí se habla ñuhu y el significado de esta palabra es “el que habla con la nariz”. La gente de fuera les llama otomíes pero ellos se asumen como ñuhu.

Es una bebida tanto cotidiana como ceremonial. Se bebe cuando se trabaja en las milpas pues las molenderas se la llevan a quienes están en estos trabajos. Es ideal porque calma la sed y ayuda a retener líquidos en este lugar donde es necesario debido a lo elevado de las temperaturas y la escasez de agua. También forma parte de los alimentos ofrendados durante el Día de Muertos.

Puede servirse simple o endulzado con piloncillo y por lo general los adultos lo toman simple y le agregan una salsa de pipián con chiles verdes.

Se elabora en un chichapal, que es una olla de barro grande, con la ayuda de un meneador y colador. El metate y el metlapil también se usan para moler el maíz negro (que se remoja durante toda una noche).

A diferencia de otros atoles en éste la masa no se hierve de inmediato sino que se deja cuatro horas o más a remojar con agua caliente. Hay gente que lo prefiere más agrio así que lo dejan más tiempo.

Ya que está agrio se cuela, se echa agua al tiempo y luego se pondrá a hervir. Si se quiere con sabor dulce en otra olla se coloca el piloncillo y se agrega el atole para que se incorpore.

Te seguiremos contando más de comidas típicas de las comunidades.

¿Qué otros atoles conoces? Si quieres saber más sobre esta comunidad checa el libro en Textos de tradición oral ñuhu en Google Books.

Bibliografía:

Tolentino, Emila. et. al. El atole de maíz negro. Secretaria de Educación Pública, 2004.

También te puede interesar:

https://sisoy.net/comida-y-amor-en-la-cultura-nahuat/

https://sisoy.net/cocinar-para-el-alma-tortillas-ceremoniales-de-los-nha-nhus/

https://sisoy.net/tesguino-una-bebida-de-maiz/

Autor

  • Mariana Castillo

    Periodista y editora. Cultura alimentaria y perspectiva social. El mezcal es mi pastor. Me gusta lo cotidiano extraordinario y compartirlo en historias. Cuéntame, ¿qué te interesaría leer en este blog?

Escrito por:
Mariana Castillo

Periodista y editora. Cultura alimentaria y perspectiva social. El mezcal es mi pastor. Me gusta lo cotidiano extraordinario y compartirlo en historias. Cuéntame, ¿qué te interesaría leer en este blog?

2 Comentarios

  • Como consigo semilla de maíz negro

  • Hola, Justino: este tipo de maíz, como otros en las comunidades, solo se consiguen en las ferias de maíces nativos o directo con los campesinos. El tema de la cultura alimentaria justo implica eso: cada alimento tiene sentido en su contexto porque no se ve como un bien de consumo sino como algo especial que nutre cuerpo y alma. Saludos y gracias por leernos. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *