El Madresal, un lugar para el ecoturismo en Chiapas

¿Has escuchado de El Madresal? Quizá lo más conocido para hablar de ecoturismo en Chiapas es el Cañón del Sumidero y las Lagunas de Montebello (¡y con razón, porque son hermosos!).
Esta sugerencia, a la que llegué por un amigo de familia chiapaneca, es más lejana y poco conocida por viajeros que no son locales. Sigue leyendo para conocer más de este lugar en el que no habrá tiempo: solo goce natural y el disfrute del momento.
¿Qué es El Madresal?
El Madresal es un centro de ecoturismo sustentable que ofrece actividades al aire libre, pesca, playa, recorridos para admirar flora y fauna, un restaurante-palapa y cabañas ecológicas.
Ellos se interesan por el medio ambiente y utilizan energías limpias; también buscan la conservación de los humedales, que son el ecosistema de esta franja costera chiapaneca.
Manglares costeros en Chiapas
Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle, explica la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
En ellos se alimentan, reproducen y crían distintas especies de mamíferos, aves, y reptiles. Las temporadas de anidación, migración de aves y desove de tortugas son características que hacen de este lugar un atractivo para los amantes de la naturaleza.
Playa, sol y disfrute en El Madresal
Para llegar a El Madresal hay que ir primero hacia la localidad de Tonalá y tomar carretera durante una hora. Llegarás a un estero y cuando estés ahí, una barca será tu transporte para conocer un manglar con mangles rojos y blancos. Al llegar a la playa, refréscate en las olas de mar abierto, con montañas de fondo.
A la hora del desayuno y la comida hay varios restaurantes de pescados y mariscos, que como todo el lugar, son administrados y atendidos por habitantes y pescadores de la localidad de Ponteduro.
Para comer no dejes de pedir la pesca del día, que puede ser de bagre, robalo y más que se preparan a la talla, zarandeados, al carbón o rellenos de mariscos. Acompaña con un queso frito o unas tortitas de macabil, otro pescado local. Como postre, pide los plátanos fritos con crema y queso.
También hay cabañas y existe la posibilidad de hospedarse ahí. Cuando el atardecer se anuncia y en el cielo se observa un halo entre las nubes, es momento de agradecer que México aún tenga sus oasis que están fuera del turismo masivo.
¿Cómo llegar a El Madresal?
Está 45 kilómetros de la ciudad de Tonalá, por la carretera Tonalá-Puerto Arista. Deberás tomar la desviación de Cabeza de Toro y ahí encontrarás un señalamiento que te llevará hasta la comunidad de Ponte Duro o Manuel Ávila Camacho. Al llegar verás el acceso al embarcadero en una de las primeras calles a la derecha.
Más información:
También puede interesarte
https://sisoy.net/chalupas-coletas-platillo-chiapaneco/
https://sisoy.net/pueblos-en-chiapas-tienes-visitar/
https://sisoy.net/cascadas-en-palenque/
¿Ya sabías de El Madresal?