Reportes OVNI en México: Los 5 estados con más avistamientos de Durango a Tamaulipas

Cuando hablamos de reportes OVNIs en México, nuestro territorio se convierte en un imán para historias de luces fugaces y misterios celestiales. Más allá de la enigmática Zona del Silencio en Durango, existen otros puntos donde los avistamientos se cuentan por cientos: Tampico en Tamaulipas, Tepoztlán en Morelos, el Popocatépetl en Puebla y un caso emblemático en Campeche. Aquí te comparto una guía actualizada y enriquecida sobre estos cinco focos ufológicos, con datos recientes, testimonios y un toque de actitud al estilo Rolling Stone.

1. Tamaulipas (Tampico): la ciudad “protegida” por extraterrestres
En el sur de Tamaulipas, Tampico destaca como “la ciudad con más reportes OVNIs en México”. Desde hace décadas circula la leyenda de Amupac, una supuesta base alienígena ubicada a 1.3 km de la costa frente a Playa Miramar, que supuestamente desvía huracanes y protege a la ciudad. El huracán Inés (1966) marcó el inicio de esta creencia: tras aquel fenómeno, Tampico no ha sufrido un golpe directo de ciclón.
En 2024 un video viral en TikTok mostró un objeto esférico desplazándose sobre Miramar a plena luz del día, lo que reavivó el interés en las redes. Usuarios comentaron: “En Playa Miramar se ven luces casi a diario” o “Tampico no se queda atrás en tema extraño”. Esta efervescencia llevó a la apertura en septiembre de 2024 del Primer Centro de Reporte de OVNIs en México justo en Tampico, para sistematizar denuncias y crear una base de datos local.
Cada 25 de octubre se celebra el “Día del OVNI” en Miramar, donde entusiastas se reúnen con binoculares y telescopios para observar la costa. Además, el Museo Ufológico Amupac, inaugurado en 2023, exhibe testimonios, artefactos y supuestas fotografías de naves captadas en la región.
¿Qué esperar si visitas Tampico?
- No solo el mar y las playas: planifica una noche de avistamientos en Miramar.
- Recorre el barrio Moda para probar tacos al vapor y mariscos antes de subir a un mirador improvisado.
- Busca guías locales que organicen recorridos nocturnos enfocados en reportes recientes.
2. Durango (Zona del Silencio): imán de “luces perdidas”
La llamada Zona del Silencio abarca una extensión desértica en el noroeste de Durango —también tocando Coahuila y Chihuahua— famosa por anomalías magnéticas y cortes en señales de radio. En 2024, Milenio reportó un incremento del 30 % en avistamientos respecto a 2023, con fotografías de orbes verdosos captados cerca de la carretera a El Jagüey.
Ufólogos organizan cada año el Encuentro de la Zona del Silencio, donde muestran evidencias (imágenes térmicas, grabaciones de sonido ambiente sin explicación) y debaten teorías sobre presencia extraterrestre. El volcán El Jagüey, con su cráter seco, es punto de peregrinación para quienes buscan iluminar la noche con linternas y detectar movimiento en el cielo.
Tips para visitantes:
- Lleva suficiente agua y equipo de campamento básico (las noches son frías).
- Avisa a las autoridades locales al planear acampar, por seguridad.
- Respecta las rutas permitidas; algunas áreas son estrictamente protegidas por autoridades ambientales.
3. Morelos (Tepoztlán): el Cerro del Tepozteco, epicentro ufológico
El pintoresco pueblo de Tepoztlán combina misticismo prehispánico con avistamientos OVNI. En 2023, cámaras de seguridad de un restaurante en el centro registraron un “objeto lumínico” atravesando el cielo antes del amanecer. Testigos hablan de “manchas blancas” y destellos rápidos que parecen orbitar alrededor de la pirámide del Tepozteco.
Desde 2022, grupos locales organizan excursiones nocturnas al pie del cerro: suben con linternas y binoculares, y a la medianoche se reúnen en el Santuario de la Natividad para compartir historias de apariciones de esferas brillantes. El tesztelipoca (serpiente de fuego) que veneraban los antiguos habitantes de la zona hoy se asocia con las luces extrañas que flotan sobre la montaña.
Recomendaciones si vas a Tepoztlán:
- Hospédate en un hotel boutique o cabaña cercana al centro para estar a minutos del punto de observación.
- Aprovecha para visitar el Mercado de Artesanías y probar el tradicional chile de agua antes de subir al cerro.
- Únete a grupos de Facebook y TikTok locales, donde publican avisos de avistamientos casi en tiempo real.
4. Puebla (Popocatépetl): reportes OVNIs en México, luces entre fumarolas
El Popocatépetl no solo es un volcán activo; desde 2021, las webcams instaladas para monitorear su actividad han captado luces extrañas surcando el cráter al anochecer. En enero de 2023, Jaime Maussan difundió un video que mostraba una forma circular emergiendo del humo, lo cual alimentó debates sobre si eran drones, fenómenos geológicos o posibles platillos voladores.
En redes como Twitter, el hashtag #OVNIPopolæ refleja registros constantes: aficionados comparten capturas de pantalla de las cámaras 24/7. El Instituto de Astronomía de la UNAM ha colaborado con aficionados para descartar fallas técnicas, aunque aún persisten dudas sobre el origen de esas “luces kinéticas” justo sobre el volcán.
Consejos para observadores:
- El Parador Marías (Puebla-Tlaxcala) ofrece vista directa al Popocatépetl; llega temprano para evitar multitudes.
- Lleva ropa abrigadora: la altitud y el viento pueden enfriar el ambiente.
- Sigue las cuentas oficiales del CENAPRED para checar actividad volcánica y no confundir fumarolas con objetos voladores no identificados.
5. Campeche: 16 reportes OVNIs vistos por la Sedena en 2004
El 15 de marzo de 2004 quedó registrado en un video militar de la Sedena un grupo de 16 objetos luminosos volando en formación sobre Campeche. La grabación, clasificada inicialmente como confidencial, se filtró en 2010 y se volvió viral tras replicarse en foros ufólogos en 2024.
Los objetos circularon a baja altitud y realizaron maniobras abruptas que pilotos de la aeronáutica local no pudieron explicar. En la plataforma de la Facultad de Ciencias de la UNAM, un equipo de estudiantes analizó el video y descartó errores de cámara o reflejos en la atmósfera. Desde entonces, Campeche se pronuncia como un sitio emblemático para los creyentes en visitas extraterrestres.
Si planeas explorar Campeche, considera:
- Revisar archivos del AIRE (Archivo de Investigación de Fenómenos Aéreos), una iniciativa ciudadana para recopilar testimonios locales.
- Visitar el Museo de la Ciudad de Campeche, donde ocasionalmente exhiben réplicas y documental sobre el caso Sedena.
- Coordinar con guías turísticos que conozcan la historia y puedan llevarte a los miradores del malecón para observar el cielo nocturno.
Contexto nacional del fenómeno OVNI en 2025
En 2025, el interés por los reportes OVNIs en México ha crecido un 15 % según datos de la Asociación Mexicana de Ufología. Plataformas como YouTube y TikTok han facilitado que aficionados difundan evidencia en tiempo real, mientras que podcasts especializados (por ejemplo, Voces del Más Allá) dedican episodios semanales a analizar avistamientos recientes en el país.
Además, en mayo de 2025 la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para crear un Registro Nacional de Fenómenos Aéreos No Identificados —modelo inspirado en el informe del Pentágono de Estados Unidos—, con el fin de recabar datos oficiales y fomentar la investigación científica.
Cada año, el Día Mundial del OVNI (2 de julio) se celebra en ciudades como Ciudad Juárez, Guadalajara y Ciudad de México, sumándose a las festividades locales en Tampico, Durango y Tepoztlán. Este ambiente de colaboración entre entusiastas y algunos académicos ha logrado que el fenómeno pase de mera anécdota urbana a un campo de estudio más serio en universidades y centros de investigación.
Para quienes deseen sumergirse en estas historias, no hay mejor guía que el directorio local: encuentra tours, guías y hospedajes cerca de los puntos de avistamiento en www.seccionamarilla.com.mx. Si tu empresa de tours quiere llegar a más exploradores del fenómeno OVNI, visita www.aceleradordigitaldenegocios.com.mx y descubre cómo impulsar tu presencia digital.
Fuentes de información: Milenio, El Sol de Tampico, El Heraldo de México, Canal Once “Voces del Más Allá”, CENAPRED, UNAM Instituto de Astronomía, Sedena (video 2004), Asociación Mexicana de Ufología, Sopitas, ADN40.
-
Financiamiento inteligente para pymes: ¿Cómo acceder a créditos y subsidios?
En 2025, las pymes mexicanas tienen acceso a líneas de financiamiento estratégicas. Este artículo detalla programas vigentes, riesgos críticos y casos reales de éxito.
-
Reportes OVNI en México: Los 5 estados con más avistamientos de Durango a Tamaulipas
México es un terreno fértil para los reportes OVNIs. Conoce los cinco estados con mayor actividad: Tampico en Tamaulipas, la Zona del Silencio en Durango, Tepoztlán en Morelos, Popocatépetl en Puebla y el caso Sedena en Campeche. Descubre testimonios 2024–2025, datos científicos y consejos para planear tus propias noches de avistamiento.
-
6 consejos clave para que tu MiPyme se consolide (en el Día Mundial de las MiPymes)
Este 27 de junio, Día Mundial de las MiPymes, te compartimos 6 consejos clave para consolidar tu negocio en México. Desde formalizar tu empresa hasta aprovechar el marketing digital y priorizar las ventas, estos puntos te ayudarán a crecer con estrategia, enfoque y resultados.